Saltar al contenido
Portada » Revista » Conozcamos las partes de la Misa.

Conozcamos las partes de la Misa.

Mauricio Castro

Autor

Músico y predicador católico.
Cantautor, compositor y productor musical.
Diplomado en Teología Pastoral.
Fundador de Comunidad Católica Virtual.

    Aunque la eucaristía es el centro y culmen de nuestra fe, y a pesar de participar en ella cada domingo, no siempre resulta claro para el creyente las partes que la componen.

    El propósito de esta publicación es enunciar y explicar brevemente cada una de sus partes.

    En próximas entregas volveremos en detalle sobre cada una de ellas.

    • RITOS INICIALES

    Son ritos introductorios a la celebración y nos preparan para escuchar la palabra y celebrar la eucaristía.

    Comprende:

    Entrada – Señal de la cruz – Saludo – Acto penitencial – Gloria – Oración colecta.

    • Procesión de entrada

    Llegamos al templo y nos disponemos para celebrar el misterio más grande de nuestra fe. Acompañamos la procesión de entrada cantando con alegría.

    • Saludo inicial

    Después de besar el altar y hacer la señal de la cruz, el sacerdote saluda a la asamblea.

    • Acto penitencial

    Pedimos humildemente perdón al Señor por todas nuestras faltas.

    • Gloria

    Alabamos a Dios, reconociendo su santidad, al mismo tiempo que nuestra necesidad de Él.

    • Oración / Colecta

    Es la oración que el sacerdote, en nombre de toda la asamblea, hace al Padre. En ella recoge todas las intenciones de la comunidad.

    • LITURGIA DE LA PALABRA

    Escuchamos a Dios, que se nos da como alimento en su Palabra, y respondemos cantando, meditando y rezando.

    comprende

    Primera Lectura – Salmo Responsorial – Segunda Lectura – Aleluya – Evangelio – Homilía – Credo – Oración universal.

    • Primera lectura

    En el Antiguo Testamento, Dios nos habla a través de la historia del pueblo de Israel y de sus profetas.

    • Salmo

    Meditamos rezando o cantando un salmo.

    • Segunda lectura

    En el Nuevo Testamento, Dios nos habla a través de los apóstoles.

    • Evangelio

    El canto del Aleluya nos dispone a escuchar la proclamación del misterio de Cristo. Al finalizar aclamamos diciendo: “Gloria a ti, Señor Jesús”.

    • Homilía

    El celebrante nos explica la Palabra de Dios.

    • Credo

    Después de escuchar la Palabra de Dios, confesamos nuestra fe.

    • Oración de los fieles

    Rezamos unos por otros pidiendo por las necesidades de todos.

    • LITURGIA DE LA EUCARÍSTICA

    .Tiene tres partes: Rito de las ofrendas, Gran Plegaria Eucarística (es el núcleo de toda la celebración, es una plegaria de acción de gracias en la que actualizamos la muerte y resurrección de Jesús) y Rito de comunión.

    • Presentación de dones

    Presentamos el pan y el vino que se transformarán en el cuerpo y la sangre de Cristo. Realizamos la colecta en favor de toda la Iglesia. Oramos sobre las ofrendas.

    • Prefacio

    Es una oración de acción de gracias y alabanza a Dios, al tres veces santo.

    • Epíclesis

    El celebrante extiende sus manos sobre el pan y el vino e invoca al Espíritu Santo, para que por su acción los transforme en el cuerpo y la sangre de Jesús.

    • Consagración

    El sacerdote hace “memoria” de la última cena, pronunciando las mismas palabras de Jesús. El pan y el vino se transforman en el cuerpo y en la sangre de Jesús.

    • Aclamación

    Aclamamos el misterio central de nuestra fe.

    • Intercesión

    Ofrecemos este sacrificio de Jesús en comunión con toda la Iglesia. Pedimos por el Papa, por los obispos, por todos los difuntos y por todos nosotros.

    • Doxología

    El sacerdote ofrece al Padre el cuerpo y la sangre de Jesús, por Cristo, con él y en él, en la unidad del Espíritu Santo. Todos respondemos: “Amén”.

    • Padre nuestro

    Preparándonos para comulgar, rezamos al Padre como Jesús nos enseñó.

    • Comunión

    Llenos de alegría nos acercamos a recibir a Jesús, pan de vida. Antes de comulgar hacemos un acto de humildad y de fe.

    • Oración

    Damos gracias a Jesús por haberlo recibido, y le pedimos que nos ayude a vivir en comunión.

    • RITOS DE DESPEDIDA

    Son ritos que concluyen la celebración.

    • Bendición
    • Recibimos la bendición del sacerdote.
    • Despedida y envío

    Alimentados con el pan de la Palabra y de la Eucaristía, volvemos a nuestras actividades, a vivir lo que celebramos, llevando a Jesús en nuestros corazones.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.