Cada 13 de mayo la Iglesia celebra que la santísima Madre de Dios se apareció a los pastorcitos Lucía Dos Santos, Francisco y Jacinta Marto.
Esto sucedió en el año de 1917, en Cova de Iría, en la ciudad de Fátima, Portugal. Hace 105 años.
Te presentamos algunos datos relevantes a cerca de este acontecimiento que consideramos importante que todo católico los conozca.
1- La Virgen se apareció 6 veces
Aunque se conmemora como “la aparición”, en realidad fueron seis veces que la Virgen se apareció a los pastorcitos:
- El 13 de mayo.
- El 13 de junio.
- El 13 de julio.
- El 13 de agosto.
- El 13 de septiembre.
- El 13 de octubre.
2- Francisco y Lucía murieron pronto. Lucía se hizo religiosa.
En 1918 se produjo una pandemia a la que se le conoció como “Gripe española” por haber causado muchas víctimas en dicho país. Pero afectó todo el continente europeo, causando casi 20 millones de muertes.
Francisco y Jacinta contrajeron la enfermedad y fallecieron entre 1919 y 1920. Por su parte Lucía ingresó al convento de las hermanas Doroteas
El 13 de octubre de 1930 el obispo de Leiria-Fátima proclamó que las apariciones son auténticas. Esto permitió que la Iglesia universal conociera y aprobara, posteriormente, las apariciones en Fátima.
3- Lucía escribió el secreto de Fátima.
Entre 1935 y 1941, por órdenes de sus superiores, Sor Lucía escribió cuatro memorias de los acontecimientos de Fátima.
En la tercera memoria (1941) escribió las dos primeras partes del secreto y explicó que había una tercera parte que el cielo aún no le permitía revelar.
En la cuarta memoria añadió una frase, al final de la segunda parte: “En Portugal, se conservará siempre el dogma de la fe, etc.”.
Esta frase fue la base de mucha especulación y se dijo que la tercera parte del secreto se refería a una gran apostasía.
En 1943, el Obispo de Leiria ordenó a Sor Lucía poner la tercera parte del secreto de Fátima por escrito.
No lo escribió sino hasta 1944, pero el texto fue guardado en un sobre lacrado en el que Sor Lucía escribió que no debía abrirse hasta 1960.
4- Varios Papas han conocido la tercera parte del secreto de Fátima.
El secreto fue leído por San Juan XXIII y San Pablo VI (Según el Cardenal Tarcisio Bertone)
“Juan Pablo II, por su parte, pidió el sobre que contiene la tercera parte del ‘secreto’ tras el intento de asesinato que sufrió el 13 de mayo 1981”.
Después de leer el secreto, el Santo Padre se dio cuenta de la conexión entre el intento de asesinato y Fátima: “Fue la mano de una madre que guió la trayectoria de la bala”, detalló.
San Juan Pablo II decidió que se hiciera público en el año 2000.
5- Primera parte del Secreto: Visión del infierno.
La primera parte del secreto es la visión del infierno, que para muchos es la más importante, porque revela lo que les espera a las personas después de la muerte, si no se arrepienten de sus pecados y no se convierten.
6- Segunda parte del Secreto de Fátima: Devoción al sagrado corazón de María.
En la segunda parte del secreto, la Virgen María dice:
“Has visto el infierno donde van las almas de los pobres pecadores. Para salvarlas, Dios quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón”.
Después de explicar la visión del infierno, la Madre de Dios habló de una guerra que “iniciará durante el pontificado de Pío XI”.
Esta fue la Segunda Guerra Mundial, ocasionada, según las consideraciones de Sor Lucía, por la anexión de Austria a Alemania durante el pontificado de Pío XI.
7- Tercera parte del secreto de Fátima: Arrepentimiento y conversión.
El ahora Papa Emérito Benedicto XVI, entonces Cardenal Joseph Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en ese momento; señaló que la clave de la aparición de Fátima es su llamado al arrepentimiento y a la conversión.
Las tres partes del secreto sirven para motivar al individuo al arrepentimiento y lo hacen de manera contundente.